Sombras en la Plaza de la Libertad
Hace poco viajé.
Viajé pensando que sería una experiencia que me traería solo buenos recuerdos para el futuro, y sí, así fue, pero también me llamó a reflexionar.
Viajé a un concierto, a ver un grupo que llama a la protesta, que llama a preguntar por qué nos hacen esto, por qué nos usan y nos maltratan en vez de defendernos.
En ese momento no le di mayor importancia que la del primer día que escuché una canción de ellos, pero después me ayudó a reflexionar.
Al día siguiente estuve en un lugar histórico para el país en el que crecí, un lugar que evoca las ideas de los mayores pensadores de independencia de una nación que nació en la esclavitud, y me llevó a pensar:
¿En qué momento esos pensadores fueron olvidados?
¿En qué momento se envenenó el pensamiento de lucha por el pueblo y se volvió corrupta la entidad que creamos para proteger nuestros derechos?
Este viaje, sin haber sido el más profundo que haya hecho, me llevó a pensar:
¿En qué momento de la historia pasó esto?
Y creo que ese puede ser el verdadero problema.
En la historia de mi país, de nuestro país, nunca fue diferente.
En el momento en que aquellos maravillosos próceres dejaron de estar al frente, ahí empezó todo.
Solo fuimos uno cuando deseábamos ser independientes de una tiranía.
Pero de ahí en adelante, solo nos convertimos en otra.
Desde entonces, el malo no estaba afuera, sino en nuestra casa más importante.
Esto me llevó a recordar unas palabras que, en su momento, estaban desordenadas en mi mente, pero que ahora puedo ordenar para mostrar mi frustración:
"No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia."
Creo que ahí se encuentra la mayor frustración del pueblo, porque esa tiranía está a la luz de todos, pero ni siquiera con pruebas hemos podido liberarnos de ELla.
Escribir esto me hizo pensar en muchas personas.
Personas igual que yo, pero que lograron alzar su voz de tal manera que resonaron y seguirán resonando en la historia de una nación dolida.
Me recordó a cierto cómico que decía:
"Aquí los que hacen la guerra nunca van, y los que no quieren guerra son los que terminan muertos."
Pienso en esa oración porque aquellos que nos hicieron libres, aquellos que lograron que fuéramos una nación de derecho, los verdaderos independentistas, ellos sí lucharon al lado del pueblo.
Sufrieron pérdidas codo a codo, y ese debería ser el ejemplo de los gobernantes de ahora.
Mientras están en campaña, hablan muy bonito:
"Colombia ha sido una nación condenada a ser rica en recursos y pobre en derechos."
Pero cuando logran llegar, no se les ve tomar el camino correcto.
Y eso me hace preguntarme:
¿Qué dirían ellos?
¿Qué dirían quienes lucharon por la libertad y por los derechos?
Los imagino como espectadores, mirando desde las estatuas que erigimos en su nombre, preguntándose en silencio:
¿En qué momento se perdió la verdadera idea de libertad?
Comentarios
Publicar un comentario